CURSO VIRTUAL AUTO-FORMATIVO SOBRE CURRICULO
NACIONAL
“DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE
EGRESO”
a) COMPETENCIAS:
La competencia es la facultad de combinar un
conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una
situación determinada para resolver un problema, actuando de manera asertiva y con
sentido ético.
b) CAPACIDADES:
Las capacidades son
recursos que usaran los estudiantes, para actuar de manera competentes como: Los
conocimientos, habilidades y actitudes para enfrentar una situación problemática.
·
Las
Actitudes son tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación
específica (pensar, sentir, comportarse), de acuerdo a una escala de valores.
·
Los
Conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos a desarrollarse en
los distintos campos del saber. Que de alguna manera ira construyendo el
estudiante.
·
Las
Habilidades son talentos, aptitudes de cada ser humano para desarrollar tareas
de manera exitosa, ya sean habilidades sociales para poder convivir con sus
pares, cognitivas y motoras.
c) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Los
estándares son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de
creciente complejidad. definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los
estudiantes al finalizar los ciclos de educación básica. Los estándares se
organizan en niveles de acuerdo a los ciclos y tienen como propósito ser los
referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel del aula como a
nivel de sistema.
d) DESEMPEÑOS:
son descripciones
específicas de las competencias de lo que hacen los estudiantes respecto a los
niveles de desarrollo de las competencias. Son observables en una diversidad de
situaciones o contextos (estándares de aprendizaje). Se presentan por edades en
el nivel inicial o grados en las otras modalidades y niveles de la educación
básica.
2. RELACIONES ENTRE LAS CUATRO
DEFINICIONES:
Todas las definiciones estudiadas tienen estrecha
relación ya que unos dependen de los otros y se necesitan para desarrollarse de
manera íntegra de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Partiendo del Perfil de Egreso, que deben lograr los estudiantes al término de
la Educación Básica; hacia un enfoque por competencias o PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE, (Competencias, Capacidades y estándares de aprendizaje; así como
desempeños de grado o edad y los enfoques transversales).Por lo tanto el Perfil
de Egreso permitirá unir criterios y elaborar rutas para obtener resultados
comunes donde los estudiantes logren aprendizajes de calidad, respeten nuestro
medio ambiente y nuestra diversidad cultural.
EJEMPLO 1:
EJEMPLO PARA LA COMPRENSIÓN DE
ARGUMENTOS ÁREA COMPETENCIA:
La maestra presenta a José un estudiante
nuevo que llega en silla de ruedas, Juan y Pedro lo observan haciendo sentir
mal al estudiante, se ríen y empiezan a burlarse de él. María se indigna y pide
que se callen, en ese instante toca el timbre de recreo y todos salen al recreo.
María
acompaña a José al recreo.
La maestra pide a Juan y Pedro que se queden un
momento para dialogar con ellos, comienza a sensibilizar a los estudiantes
sobre el manejo de los enfoques de derechos y de inclusión, orienta a los
estudiantes a ser asertivo y empáticos poniendo por un momento en el lugar de
su compañero. Ellos reconocen que no fueron respetuosos de los derechos de su
compañero y se comprometen a ser tolerantes. La maestra pide que colaboren con
su compañero cuando necesite ayuda para así lograr una convivencia armónica
mediante el buen trato.
EJEMPLO 2:
ORGANIZADOR:
1. Exponer al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre
el Currículo Nacional.
·
Modelos
de programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje con los nuevos enfoques
en cada área donde se relaciones las competencias, capacidades, estándares y
desempeños de aprendizaje por áreas.
·
Ejemplos
de cómo se relaciona la evaluación de los aprendizajes en base a las
competencias, capacidades, estándares y desempeños de aprendizaje.
·
Ejemplos
de diversificación Curricular, en base a los ritmos y estilos de aprendizaje,
teniendo en cuenta la inclusión y la interculturalidad.
2.
Priorizar
los 3 aspectos principales que comenzarán a implementar.
·
Involucrar
a todos los docentes sobre el manejo de los conceptos básicos como
competencias, capacidades, estándares y desempeños.
·
Uso
de las NTIC para que el aprendizaje sea también virtual para el manejo de las
programaciones, unidades y sesiones y evaluación de los estudiantes.
·
Realizar
la programación, unidades y sesiones con estos nuevos enfoques de manera progresiva.
3.
Plantear
un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto
priorizado.
·
Capacitación
para todos los docentes con los nuevos enfoques, que propone el DCN de parte de
la dirección y subdirección del plantel.
·
Talleres
para elaborar la programación anual, unidades y sesiones con capacitadores del
Ministerio de educación en el mes de marzo.
·
Realizar
círculos de interaprendizaje docente para compartir experiencias docentes.